Problemas anatómicos de la boca del lactante
Síndrome de Pierre Robin

El síndrome de Pierre Robin leve se puede intentar amamantar si la lengua protruye lo suficiente para obtener un buen acople, se debe ayudar con la bajo del mentón con la posición de la “mano de bailarina”, se debe empujar suavemente la mandíbula con la mano la cual se afirma la cabeza siguiendo el ritmo de la succión.
En casos severos, es necesario administrar la leche materna extraída con ayuda de biberones adecuados a la necesidad del lactante, se debe mantener en posición vertical al momento de dar de alimentar.
Labio leporino

Las fisuras labio palatinas consisten en una malformación congénita presente en el nacimiento. Se produce por una alteración en la fusión de los tejidos por un defecto morfológico en la falta de la unión de los procesos faciales.
El lactante con fisura palatina se puede alimentar del pecho materno. Debe ser amamantado en posición vertical como, por ejemplo, la posición de caballito.
Si se efectúa una técnica y una posición adecuada, la misma areola hace el efecto de “cierre” en la fisura permitiendo una óptima extracción láctea y deglución sin dificultades como, por ejemplo, atragantamiento o reflujo nasal.
En caso de usar biberones, se recomienda utilizar chupetes para labio leporino ya que debido a su estructura, permite al lactante obtener la leche sin necesidad de succionar.

Frenillo sublingual corto

Al nacer con un frenillo sublingual corto suele dificultar el reflejo de protusión de la lengua para abrazar el pezón y pasar la encía inferior para poder adherirse a la areola y lograr un correcto acople.
Debe ser diagnosticado y tratado con un profesional de la salud.

